martes, 10 de marzo de 2015

Globalización: sus origenes


Los seres humanos necesitamos un mínimo de certezas en nuestra vida diaria, es por ello que el contexto mundial actual nos llena de incertidumbre y miedos. Si revisamos los grandes hitos de los últimos años en los medios de comunicación destacarán los atentados terroristas, crisis económicas, las pandemias, las guerras, y otros cientos de conflictos a menor escala. 

Es cierto que los medios de comunicación tienen un punto de vista sesgado. Filtran la información de tal forma que nos impresionen para consumir sus productos informativos. Sin embargo, no podemos desmentir que en el horizonte de nuestra realidad dichos eventos están ocurriendo y son de alta preocupación internacional.

Lo que se planteó como algo muy deseable -integrar a todo el planeta- hoy es cuestionado en diversos sectores sociales. La globalización, nos llena de interrogantes. Por ello, partamos revisando que es la Globalización.

Para Ulrich Beck (1997), "El concepto de globalización se puede describir como un proceso (antiguamente se habría dicho: como una dialéctica) que crea vínculos y espacios sociales transnacionales, revaloriza culturas locales y trae a un primer plano terceras culturas".

En esto es claro Beck, la globalización no es lo mismo que globalismo, o sea "la concepción según la cual el mercado mundial desaloja o sustituye al quehacer político; es decir, la ideología del dominio del mercado mundial o la ideología del liberalismo".

Aquí el énfasis de la Globalización está en lo socio-cultural, como las fronteras de lo "nacional" van perdiendo sentido y el "Estado-Nación" pierde fuerza. En cambio el discurso neoliberal busca potencial una expresión económica de la Globalización, reduciéndola a un mero mercado mundial. Este reduccionismo economicista no sería gratuito pues se busca despolitizar estos complejos procesos sociales y culturales, pues ante tantos cambios seguramente el ambiente laboral se vuelve convulsionado.

Lo cierto es que la Globalización como fenómeno nos lleva a una compleja discusión conceptual y se asocia a otros tantos como Modernidad, Democracia, Diversidad cultural y el más en boga, Posmodernidad. Si tomamos el concepto de Beck, la Globalización como proceso comenzaría hace varios siglos. En un análisis al capitalismo, nos encontraremos con una tendencia expansiva de este desde sus orígenes. Un ejemplo muy estudiado es el "Descubrimiento de América" que sirvió para financiar el desarrollo posterior de Europa occidental.

Según Marx y Engels, en el famoso Manifiesto Comunista, "El descubrimiento de América y la circunnavegación de África ofrecieron a la burguesía en ascenso un nuevo campo de actividad. Los mercados de la India y de China, la colonización de América, el intercambio de las colonias, la multiplicación de los medios de cambio y de las mercancías en general imprimieron al comercio, a la navegación y a la industria un impulso hasta entonces desconocido y aceleraron, con ello, el desarrollo del elemento revolucionario de la sociedad feudal en descomposición". 

En carta del 27-X-1890, Engels señalaba a C. Schmidt: “El descubrimiento de América se debió a la sed de oro que anteriormente había lanzado a los portugueses al África, porque la industria europea enormemente desarrollada en los siglos XIV y XV, y el comercio, correspondiente, reclamaban más medios de cambio que los que podía preveer. Alemania, la gran productora de plata de 1450 a 1550.”

Este análisis es seguido en siglo XX por los teóricos de la dependencia a la horade comprender lo que en su momento se denomino "Subdesarrollo".

Esto nos lleva a reflexionar que la Globalización como proceso tiene una direccionalidad (de Europa y luego Estados Unidos al resto del planeta) y posee un modelo que lo sustenta (liberalismo y luego el neoliberalismo). 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario